domingo, 12 de junio de 2016

ADIÓS, ADIÓS, OS DIGO ADIÓS...



Bueno chicos/as, ¡esta es la última entrada de mi blog de la asignatura de ETICs. Para los que vayáis a ser futuros estudiantes de enfermería y os enfrentéis a esta asignatura os diré que al principio parece imposible (de hecho tal vez en algunos momento, lo será), pero cuando la hayáis acabado os daréis cuenta de que no era tan terrible como parecía en un principio. También os digo que esa es mi opinión, que no me disgusta la estadística y que además, al final me ha gustado llevar a cabo el trabajo de investigación, a pesar de todo el trabajo que ha conllevado. 

Como ya os dejado claro a lo largo de mis diversas entradas, creo que una de las cosas fundamentales que he aprendido en esta asignatura ha sido cómo realizar una correcta búsqueda bibliográfica y he perfeccionado la elaboración de una bibliografía redactada según las normas de Vancouver, y por supuesto, CÓMO SE DEBE REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN (pero creo que de aquí, a cuarto de carrera se me habrá olvidado y tendré que empezar de nuevo todo). 

En fin futuros enfermeros, espero que os sirvan de ayuda las entradas que he realizado y os deseo mucha suerte en la carrera porque la vais a necesitar. ¡¡¡HASTA PRONTO!!!

REGRESIÓN LINEAL

Para terminar, con el temario de a asignatura de estadística y TICs, os dejo un resumen sobre cómo podéis elaborar fácilmente un problema de este tipo. ¡A practicar con ello chicos!

TEST DE T DE STUDENT


En cuanto al test de T de student, al igual que con el test de chi cuadrado, os he elaborado un esquemita con los pasos que debéis seguir. ¡Espero que os sirva!

TEST DE CHI CUADRADO

En cuanto a los test estadísticos, he de comentaros que desde mi punto de vista, se comprenden más fácilmente, cuando se realizan en pasos, por eso, con el test de Chi cuadrado he elaborado una explicación por pasos con la que espero que podáis resolver los problemas de manera sencilla. 


¿SOMOS INVESTIGADORAS?

¡Por fin hemos acabado y expuesto el trabajo de investigación! Creo poder afirmar sin exagerar que este ha sido el proyecto en grupo más largo y al que más hora le he echado (yo y el resto de mi grupo) en todo lo que llevo de carrera.

¿Recordáis que os mencioné que intentábamos medir si existía una diferencia significativa entre Toledo y Sevilla y entre chicos y chicas? Pues no tenemos ni idea, y no es porque no lo hayamos intentando medir, sino porque al tener más cuestionarios realizados en Toledo que en Sevilla y al haber mayor número de mujeres que de varones, los resultado no pueden extrapolarse a la población, que es lo mismo que decir: que hemos realizado una investigación con buena intención, pero con ninguna conclusión relevante. 

Por otro lado, he de destacar del proceso de mi investigación, el momento del paso de los cuestionarios por mi antiguo colegio. Recuerdo la vergüenza que pasé porque aunque tanto mis compañeras como yo, lo hicimos previamente para comprobar el tiempo que se tardaba en realizarlo,
Los chicos emplearon media hora de clase para rellenarlos, y como era evidente, mis anteriores profesores casi me matan (nota: para investigaciones venideras escoger a una población un poco mayor, o al menos, intentar evitar ganarme el odio de más profesores).

Dicho esto, tengo que comentaros que al final creo que el trabajo quedó bastante bien, y la exposición tampoco estuvo mal (sobretodo porque no fui yo la que expuso, yo siempre he preferido hacer los power point). Además he de alabar los trabajos del resto de mis compañeros, cuya elaboración era muy buena, al menos desde mi punto de vista.

Conclusión, la investigación es un proceso muy complicado, trabajoso y costoso, en lo que ha tiempo se refiere (y en la impresión de los cuestionarios, claro está), pero también he de añadir que en parte es gratificante el ver cómo ese trabajo al que tu le dedicas tanto tiempo puede llegar a significar algo para la población, o que puede contribuir de alguna manera a mejorar.

La cuestión es que de la forma que sea, ¡¡¡POR FIN HEMOS TERMINADO EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN!!! Y a lo mejor, no tenemos resultados concluyentes, pero aquí os dejo mi conclusión personal de nuestra investigación, y que espero que todos vosotros la llevéis acabo. 


¡AY PROTOCOLO DE MI VIDA!


Una vez elegido el tema de nuestro trabajo de investigación comenzamos a elaborarlo punto por punto, y conseguimos redactar un protocolo. Claro está, este no era muy extenso, ni estaba muy consolidado, de hecho mi grupo y yo nos agobiamos muchísimo al entregarlo, porque vimos la cantidad de errores y de fallos a mejorar en él. Por suerte, y creo que como único consuelo de todo esto, me quedó el ver que mi grupo no era el único perdido en el tema. Además no solo nosotros estábamos de los nervios sino que mi profesor (Manu) al ver el desastre generalizado, comenzó una explicación individualizada, grupo por grupo, sobre cómo mejorar todo lo que habíamos hecho.


He de decir sin embargo, que el protocolo fue una forma de obligarnos a adelantar el trabajo y que sin él, probablemente nos hubiese costado muchísimo más llegar al plazo de entrega final. Además fue una forma de guiarnos acerca de cómo debía ser el resultado final.


Para terminar, y de esta forma, consolidar nuestros conocimientos de estadística inferencial para el examen, tuvimos una "mini sesión" de a estadística básica que nos sería necesaria aplicar posteriormente, para hallar los resultados de la investigación, o al menos, para saber interpretarlo, puesto que del cálculo se encargaba Epi Info.

EPI INFO ME LO CONFIRMÓ...


Con el tercer seminario mi peor miedo a tener que realizar un trabajo de investigación quedó confirmado, de hecho, en él expusimos el tema sobre el que versaría nuestra investigación (en mi caso era: Imagen corporal en adolescentes entre 15-18 años de Sevilla y Toledo) y le mostramos a nuestro profesor un cuestionario de la Junta de Andalucía, que aprobó como válido para medir las variables de nuestro proyecto.


La elección del tema no fue nada fácil, ya que aunque es cierto que existen miles de temas para investigar en el plano sanitario, el número se reducía bastante por la escasa accesibilidad que, tanto por mi parte como por el resto de mi grupo (formado por las mismas compañeras que en el segundo seminario), teníamos a las instalaciones hospitalarias. Pensamos en qué lugares podríamos pasar los cuestionarios que eligiéramos y lo más factible eran nuestros antiguos colegios e institutos. Sabiendo esto, pensamos en qué investigar que unificara a jóvenes o niños y ámbitos sanitarios, y de esta forma, surgió la idea de la imagen corporal, la visión que estos jóvenes poseían de ellos mismo, y cómo esa imagen (muchas veces trastornada), podría generar posteriores enfermedades para su salud. 

Éramos completamente conscientes, de la cantidad de trabajos que existirían a cerca de la visión de la imagen corporal de los jóvenes, por ello, y ya que una de las componentes de nuestro grupo era de Toledo, decidimos estudiar la variables de "lugar de residencia", para observar si encontramos diferencias significativa, pero como ya os contaré, al final los resultados no fueron los que esperábamos.