domingo, 15 de mayo de 2016

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

En esta entrada, intentaré informaros un poco acerca de las etapas en que se divide el proceso de investigación, de los errores que se pueden cometer en el estudio, así como de la forma de controlarlos.

Comenzaré por hablar de las tres fases en que podemos dividir la investigación, que son las siguientes:
  1. Etapa conceptual: Podemos definirla como la fase de introducción en la que plasmamos las concreciones de las variables a estudiar, basándonos en una serie de antecedentes y revisiones anteriormente estudiados. Por tanto, supondrá el periodo comprendido entre la observación de los hecho que se desean estudiar y la importancia que adquiere el estudio teniendo en cuenta sus limitaciones.
  2. Etapa empírica. Es la fase más práctica del proceso, esta conformada por: la planificación de la investigación en cuanto a material y a los métodos a utilizar; el trabajo de campo, es decir, la recogida práctica de los datos acerca de nuestro estudio; y finalmente, el análisis de datos
  3. Etapa interpretativa. Es la última y supone la extracción de conclusiones de nuestra investigación. Además conlleva la convalidación de los métodos empleados y de los resultados obtenidos en nuestra etapa empírica y por supuesto, hemos de destacar aquellos aspectos novedosos que posea nuestro estudio. 
Otro punto importante a tratar en el proceso de la investigación son los errores que se pueden cometer en los estudios, que los podemos clasificar en los siguientes:
  • Errores aleatorios. Este tipo son debidos al azar y se produce cuando llevamos a cabo un estudio sobre una parte de la población (para evitar este tipo de error el muestro probabilístico más adecuado es el aleatorio). Hemos de destacar, además que existen tres medidas de control para el error aleatorio:
    • Primera fase: Se calcula el tamaño mínimo de una muestra necesario para poder detectar como estadísticamente significa una diferencia.
    • Segunda fase: Uso de pruebas o test de hipótesis, de lo que podremos obtener dos tipos de errores: error tipo alfa, el cual se produce cuando se rechaza la hipótesis nula, siendo esta verdadera; y error tipo beta generado al aceptar la hipótesis nula siendo esta falsa. 
    • Tercera fase: Llevamos a cabo el cálculo de intervalos de confianza para las estimaciones obtenidas. 
  • Errores sistemáticos o sesgos: Dependen de la actuación del investigador, por lo que son evitables. Distinguimos varios tipos de sesgos:
    • Sesgo de selección: Se incluyen en el estudio sujetos que difieren en alguna característica relevante de la población sobre la que deseamos sacar ciertas conclusiones.
    • Sesgo de clasificación o información: Corresponde a una incorrecta medición de una variable, dependiendo pues, de la validez y fiabilidad del método empleado. En este tipo de sesgo, las diferencias pueden parecer mayores (diferencial) o menores (no diferencial) de lo que realmente son.
    • Sesgo de confusión: Se comete al realizar un test de hipótesis y no se tiene en cuenta una variable que influye en el estudio.  
Por otro lado, y sabiendo el tipo de errores que podemos cometer, es fundamental tener un control de los mismos que podremos llevar a cabo en las fases de selección y clasificación. Para este control, hemos de definir los siguientes conceptos imprescindibles para que tenga lugar:  
  • Validez interna: Ausencia de sesgos para la población a estudiar.
  • Validez externa: Capacidad para extrapolar los resultados del estudio a otras poblaciones. Exige validez interna previa.
  • Precisión: Grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión.
  • Exactitud: Validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada.

Para poder escoger una muestra con alta precisión y alta exactitud (que es lo idóneo) debemos: definir las variables de forma estandarizada, formar y entrenar a los observadores, utilizar la mejor técnica posibles, entre otras medidas.

Por último, hemos de respetar la privacidad de los individuos de nuestra muestra, además de haberles informado verbalmente o por escrito de todos los términos de nuestra investigación y de la implicación que tendrán en la misma.    



No hay comentarios:

Publicar un comentario