Para realizar una buena búsqueda lo primero que debéis dominar son los operadores "booleanos" que son los siguientes:
Escogiendo los operadores correctos podréis realizar una correcta búsqueda bibliográfica. Mi consejo es que comencéis por llevar a cabo una búsqueda específica y si veis que no encontráis los artículos que deseáis o simplemente no encontráis ninguno (y hablo desde la propia experiencia) cambiéis de operador para hacer una búsqueda más amplia y extraer conclusiones a partir de ahí, seleccionando aquellas fuentes que os sean más convenientes.
He de deciros, además, que como fuente de información de campo podéis usar la observación directa (es un registro visual de lo que ocurre en una situación real con el estudio que estamos poniendo en práctica. Por tanto, solo podremos medir variables observable como puede ser el peso), las entrevistas (con preguntas abiertas y cualquier posibilidad de respuesta, siéndo realizadas mediante interacción y no por escrito) y los cuestionarios (documento impreso que no requiere interacción con la persona encuestada. Un gran problema de los cuestionarios puede ser la fiabilidad y, consecuentemente, esto afectará a la validez del estudio).
![]() |
Observación directa |
![]() |
Cuestionario |
![]() |
Entrevista |
No hay comentarios:
Publicar un comentario